-RESEÑAS-
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
$21.000
Este obra escrita hace 30 años, y recién publicada el año 2020 por Salta el Pez Ediciones (que generosamente facilitaron el diseño interior y el glosario final), es una novela poética en formato de texto dramático, que narra la conquista de México a principios del siglo XVI, alternando las voces de la protagonista, la Malinche, junto a Hernán Cortés y Moctezuma, entre otros. Acerca del lenguaje del texto y la Malinche, nos dice la autora: «Investigué la gramática de la lengua nahuatl y ese castellano diferente de las crónicas de adelantados, apliqué a una lengua la lógica de otra o el choque entre ambas. La conquista fue también en la lengua. “[La] Malinche traducía del maya al nahuatl y luego aprendió el castellano; la llamaban 'La Lengua' por su condición de traductora.”
[La luna en harapos] es como la contraepopeya en que el periplo desde que sale de su tierra hasta que regresa lo hace una mujer». Mercedes Halfton señala: «Novela experimental, histórica y alucinada, La luna en harapos despliega una trama a la vez que escamotea los nexos temporales o espaciales más obvios, obligándonos a zambullirnos en un mundo atávico pero que cobra resonancias nuevas a la luz de los pensamientos sobre opresiones y silenciamientos, que continúan vigentes».
Año: 2024
N° páginas: 236
Encuadernación: Tapa Blanda
Dimensiones: 21cm x 14cm
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
Ya estás registrado!
Hubo un problema, inténtalo de nuevo.