-RESEÑAS-
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
$16.000
$14.400
Quedan pocas unidades
Desde 2019, Chile vive un proceso de transformación social e institucional único en su historia, que tomó curso en la conformación de la Convención Constitucional y su tarea de escribir una nueva carta magna para el país. Entre los 155 convencionales elegidos estuvo el autor de este libro, que, como isla de salvaguarda, llevó un cuaderno aparte al de los propios asuntos constitucionales, donde tomó nota permanente y personal en un año de trabajo intenso, de discusión ideológica, política y técnica, de polémicas y álgida atención mediática.
Actor y testigo privilegiado, en estos apuntes Agustín Squella nos entrega –con autonomía crítica, humor, liviandad y perspicacia– su visión de este proceso: los momentos y personajes relevantes, las tendencias y modas intelectuales, las palabras en discusión, las dinámicas internas e intereses en juego, la psicología de los grupos, los ritos, las amistades y desavenencias con lo escrito y sus formas de llevarlo a cabo. Estas anotaciones fragmentarias son tanto la crónica de una época como un diario íntimo en un año vertiginoso, como dice su autor, “a una edad en que lo que se espera es que dejen de pasarnos cosas”.
AGUSTÍN SQUELLA (Santiago, 1944) es abogado, profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Valparaíso –de la que fue rector entre 1990 y 1998– y la Universidad Diego Portales, columnista en diversos medios y miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Ha publicado numerosos libros, entre los que destacan: Andrés Bello y la educación, Derecho, desobediencia y justicia, Introducción al Derecho, Según pasan los años, Astillas, El jinete en la lluvia, Igualdad, Democracia, Desobediencia, Dignidad, Libertad, Derechos Humanos, ¿Cree usted en Dios? Yo no, pero…, y en esta editorial: Deudas intelectuales y John Stuart Mill, un disidente liberal. Ciudadano Ilustre de Valparaíso, en 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Entre 2021 y 2022 formó parte de la Convención Constitucional.
2022
N° páginas 176
Encuadernación Tapa blanda
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
Ya estás registrado!
Hubo un problema, inténtalo de nuevo.