-RESEÑAS-
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
$15.000
$12.750
Buenos Aires, 1953. El joven Ernesto Guevara acaba de titularse como médico y, en lugar de ejercer su profesión, decide emprender un viaje por varios países de América del Sur y Centroamérica, en busca de algo que d{e sentido a su incipiente deseo revolucionario Como él mismo escribe: sin saber exactamente qu{e busca, ni cu{al es el norte.
Su periplo lo lleva a Guatemala, donde es testigo de los avances revolucionarios de un gobierno de izquierda, en pleno dominio de los Estados Unidos. El experimento guatemalteco termina en golpe de Estado y el doctor Guevara, decepcionado, llega a ciudad de México, donde conoce a un joven abogado que intenta hacer la revolución en su país, Cuba. Su nombre: Fidel Castro. Por fin, Ernesto encuentra lo que había estado buscando: una causa y una revolución.
En México, Fidel, con un grupo de cubanos y un médico argentino, planean, no sin severos contratiempos, la revolución en la isla, una revolución que sería triunfante y que cambiaría para siempre el rostro de América.
John Lee Anderson (California, 1957) es un periodista especializado en temas políticos, especialmente conflictos y guerras. Es colaborador habitual de The New Yorker e imparte cursos en diversos centros educativos del mundo. Ha desarrollado un estilo propio en la forma de describir perfiles de personajes como Fidel Castro, el Che Guevara, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Sadam Husein. Ha publicado, entre otros, Che Guevara. Una Vida Revolucionaria; El dictador, los demonios y otras crónicas; La caída de Bagdad, con la que obtuvo el Premio Reporteros del Mundo en 2005. Otras obras que se han publicado La herencia colonial y otras maldiciones (2002) y Crónicas de un país que ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso (2015).
José Hernández, (Ciudad de México, 1965) es uno de los caricaturistas más conocidos de nuestro país. Sus dibujos aparecen regularmente en La Jornada y en Proceso y es además coeditor de El Chamuco. Junto con El Fisgón y Helguera, es coautor de los libros El sexenio me da pena y El sexenio se me hace chiquito. En el 2001 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. Otras obras publicadas en coautoría con Fabrizio Mejía Madrid, Septiembre. Zona de desastre (2013).
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
Ya estás registrado!
Hubo un problema, inténtalo de nuevo.