-RESEÑAS-
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
$15.000
$13.500
Quedan pocas unidades
Este libro busca permitir un acercamiento a diversos aspectos del pensamiento anarquista, revisando la vigencia y los alcances de un pensamiento (no sólo en sus manifestaciones políticas sino también filosóficas, antropológicas y artísticas) que, siendo poco explorado y generando numerosos malos entendidos e ideas preconcebidas, posee una tradición filosófica y literaria muy importante.
Henry David Thoreau decía: «No hay autoridad más libre y civilizada / que la de mi propia vida; // ustedes, señores, / quédense con sus reinos / y sus mezquinos poderes, / nunca tan inmensos como mis sueños». El anarquista genuino descree del institucionalismo de la autoridad, de la parafernalia burocrática del poder, no de la autoridad en sí misma; por eso es un hombre más de principios que de reglas, más de convicciones que de imposiciones. Entre el «optimista escrupuloso» y el pesimista luminoso, el anarquista ondea en un paisaje caleidoscópico: están los anarquistas clásicos, de estampa anarcocomunista (Bakunin y Kropotkin); los anarquistas cristianos (de la escuela de León Tolstoi y Jacques Ellul); los individualistas (Thoreau y Max Stirner); los anarquistas conservadores (Orwell y Borges); y quienes sostienen un anarquismo epistémico, como Paul Feyerabend. A todos ellos los encontrarán en este libro.
2023
Páginas: 96
Tapa blanda
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
Ya estás registrado!
Hubo un problema, inténtalo de nuevo.