-RESEÑAS-
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
$12.000
$10.200
A lo largo de cinco décadas, la travesía intelectual —y también física— de Ana Pizarro se ha plasmado en su escritura, dejándonos una serie de ensayos ricos en ideas e intuiciones, donde la crítica literaria se cruza con la antropología, la historia de las ideas con fenómenos de la cultura de masas y la política con la etnología.
No resulta exagerado afirmar que para Pizarro la cultura es un intento por entender al otro y también de soñar con la posibilidad de que existe otro mundo. De eso se trata Travesías, un viaje que parte con una mirada a escritores fundamentales de Chile (Mistral, Gonzalo Rojas, Neruda); continúa con figuras latinoamericanas reveladoras de los años 50-70, como Marta Traba, Ángel Rama o María Félix; para concluir con una inmersión en la Amazonía, territorio que Pizarro ha explorado durante décadas y que, bajo su mirada penetrante y afectuosa, se erige como una suerte de laboratorio del mundo: la inmigración, la explotación de recursos naturales, la esclavitud, el exterminio de pueblos supuestamente más atrasados... todo está en el territorio de la Cobra Grande o “el infierno verde”.
Detenerse en estas páginas implica poner ciertas verdades reveladas entre paréntesis, para cuestionar nociones como las de progreso y desarrollo, alta y baja cultura, devastación y sustentabilidad.
Ana Pizarro nació en Concepción en 1941. Es doctora en Letras de la Universidad de París y fue académica e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. Entre sus numerosas publicaciones destacan De ostras y caníbales (USACH), La luna, el viento, el año, el día (FCE), El sur y los trópicos. Ensayos de cultura latinoamericana (Universidad de Alicante) y Gabriela Mistral: El proyecto de Lucila (LOM). Por su libro Amazonía: el río tiene voces. Imaginario y modernización (FCE) recibió el año 2011 el Premio Honorífico de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada, otorgado por Casa de las Américas.
¿Quieres saber lo que la gente opina sobre este libro? Revisa los comentarios de otras personas aquí. Si no hay ninguno, puedes ser el primero en dejar tu estrellita :)
Ya estás registrado!
Hubo un problema, inténtalo de nuevo.